
La cinta es protagonizada por David Santalla, Fernando Arze, Ariel Vargas, Denise Mendieta, Amuya Montero, Antonio Peredo, Toto Vega y Carolina Ramírez.
Después de más de cinco años del inicio de su filmación, la cinta Cuando los hombres quedan solos, del fallecido director Fernando Martínez, llega hoy a los cines bolivianos. La historia de la película gira en torno a las secuelas que dejó la dictadura de Luis García Meza.
Varios integrantes del elenco y la productora Viviana Saavedra, quien se hizo cargo de la posproducción de la cinta, se reunieron ayer, en el auditorio de la Casa Marcelo Quiroga Santa Cruz, para oficializar el estreno.
“Estoy feliz de ver los resultados y la reacción de la gente porque la película evoca memorias de personas que han sido víctimas o han vivido ciertos momentos del proceso de la dictadura. Tienen un recuerdo de lo que estaban haciendo en ese momento”, expresó Saavedra.
Además, resaltó el aporte en la producción de los actores nacionales e internacionales, sobre todo, la participación de la colombiana Carolina Ramírez, quien asume un papel importante en la película.
“Carolina Ramírez, actriz que interpreta al personaje de la mujer que vuelve a recoger a sus hijos en la película, tiene clubs de fans en varios países por la serie en Netflix La reina del flow, y esto atrae a muchos adolescentes. Tiene muchos seguidores y es una manera también de atraer a este público, que a veces invisibilizamos”, dijo la cineasta.
Los miembros del elenco, tanto bolivianos como internacionales, expresaron sus primeras impresiones después de ver la premier del filme que se realizó el martes, en el Multicine.
Saavedra rememoró momentos de la dictadura, cuando era una pequeña de siete años y visitaba Santa Cruz. Recordó el temor que sentía cuando se anunciaba el toque de queda.
“También recuerdo una novela que pasaba en ese momento, Rosa de lejos, y su música es algo que se me ha quedado grabada. En la película tratamos de evocar ciertos detalles que la gente que ha vivido la época se va a acordar. Son cosas que la mente de niño capta”, aseveró.
Por su parte, el actor paceño Fernando Arze, quien interpreta a un paramilitar, expresó que al ver la película en la pantalla grande tuvo dos sentimientos principales. “La primera es que dije ‘qué viejos que estamos’, bromeó. “La película trata de una situación muy fuerte que hemos vivido y siento que la estamos olvidando. Esta cinta es un documento audiovisual muy necesario para que las nuevas generaciones la vean y cuestionen lo que ha pasado”, dijo.
Arze también contó cómo vivió la dictadura en su infancia. “Me acuerdo un día en que no podía ir al colegio, yo pensaba que eran cuetillos y mi abuela no me dejaba salir de mi dormitorio y no me querían decir por qué. Los cuetillos eran ráfagas de ametralladoras por todo el centro. Cuando me contaron lo que pasaba, yo tenía mucho miedo y teníamos que quedarnos bajo la cama”, relató Arze, durante la conferencia de prensa.
El actor colombiano Toto Vega recordó los momentos difíciles en el rodaje de la cinta por la muerte del director Martínez.
“Con la muerte de Fernando (Martínez) yo no creí que la película terminará en algo. Creí que se iba a quedar engavetada (guardada), pero teníamos a Viviana Saavedra, quien se echa la película encima y la termina con grandes esfuerzos. Cuando la vi, me conmoví casi hasta las lágrimas porque no es diferente a la historia de Colombia y de cualquier país de América Latina”, expresó Vega.
La película reúne un elenco conformado por destacados actores bolivianos como David Santalla, Arze, Ariel Vargas, Raúl Beltrán, Denise Mendieta, Ximena Palacios y Antonio Peredo, entre otros. Además de Amuya Montero, quien participó del rodaje cuando tenía nuevo años.
La película se proyectará en el Multicine y Megacenter, de La Paz; Cinebol, de El Alto; Cine Center, Sky Box, Prime Cinemas y Cine Capitol, de Cochabamba; Multicine, Cine Center, Cinemark y CBA, de Santa Cruz; Cine Center y Cine Chaplin, de Tarija, y Cine Gran Rex, de Oruro.